(Radio GBA | Prensa CNCT) Unos 3000 chicos, entre ellos, familiares e hijos de los asociados a cooperativas de la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Florencio Varela (FECOOTRAUN FV) disfrutaron el pasado jueves de la colonia vacacional que se encuentra dentro de las instalaciones del Centro Recreativo Nacional de Ezeiza (CERENA).  Las piletas que pudieron disfrutar miles de niños de cientos de lugares son una de las tantas instalaciones recuperadas por los trabajadores varelenses representando a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT).

Desde el 5 de enero de este año, unos 2500 chicos y 300 abuelos de Capital y Gran Buenos Aires asisten a la Colonia Cerena (Centro Recreativo Nacional de Ezeiza), que gracias a las cooperativas de trabajo varelenses cuenta con dos piletas habilitadas, albergues e instalaciones para actividades culturales, deportivas y sociales.

La reconstrucción del Centro Recreativo, que se inició en 2008 a pedido del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fue ejecutada por gran parte de las cooperativas de Fecootraun Varela, y luego se fueron sumando de otras Federaciones, impulsados por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT).

A mediados de los 80, las políticas neoliberales dejaron morir por abandono este símbolo histórico y popular del país, inaugurado por Perón en 1945. Pero por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ministra Alicia Kirchner, se concluyó la obra al mismo tiempo que se generó empleo digno para miles de cooperativistas.

Para Adrián Pavón, encargado del predio desde el Ministerio: “lo más gratificante es ver a los chicos y sus familias disfrutando cada fin de semana. Cuando vinimos en el 2008, con la primera cooperativa a cortar el pasto y a limpiar, que era lo único que se podía hacer por el estado de abandono, a ver hoy todo lo que se recuperó, que tiene una carga histórica muy importante, es lo mejor que nos podía pasar. Siempre resaltamos que todas las obras fueron hechas con cooperativas. Acá no trabajaron empresas. La gente se capacitó y eso les permitió a muchos hacer su propio emprendimiento. Esa es un poco la idea de todo este proceso. Tanto Alicia como (el viceministro de Desarrollo Social) Carlos Castagneto vienen habitualmente desde que el Ministerio se hizo cargo de las obras”.

La Colonia funciona de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Los chicos van a las piletas, participan de talleres recreativos y artísticos, almuerzan, juegan y disfrutan de espectáculos. La pileta más grande mide más que una manzana: 100 x 120 metros. La otra es de 50 x 20 metros. Pero los trabajadores de las cooperativas están haciendo un gran esfuerzo para poner en funcionamiento una tercera pileta.

Colonia Cooperativa

Los trabajadores de la Federación de Cooperativas de Florencio Varela, que estuvo a cargo del grueso de las obras, tuvieron la oportunidad de llevar a sus hijos a la Colonia Cerena durante todo el verano. Son alrededor de 200 chicos por día que salen desde distintos barrios como Presidente Avellaneda, Barrio San Luis, San Rudecindo, Villa Argentina y Zeballos. Los grupos fueron rotando para que pudieran participar todos. En total fueron 500 los hijos de cooperativistas que disfrutaron del predio. Cuatro micros los puso la Federación y dos nos aportó Desarrollo Social.

Adriana Zarza es de la cooperativa Punto Cardinal y una referente de la federación. Junto con otros compañeros, se hizo cargo de la pesada pero agradable tarea de acompañar a los chicos en todo momento:  ”Los chicos la pasan de diez, desde las 8 de la mañana que partimos de Varela hasta las 20 cuando regresamos. La prueba es que los viernes a la vuelta los chicos lloran porque se tienen que ir. Lo disfrutan y eso me conmueve. Hay muchos chicos que no tuvieron antes esta posibilidad”.

Claudia Vanegas, otra referente, agrega: “Somos seis madres responsables. Ver la sonrisa de los chicos es un orgullo para nosotras las referentes. Nos gustaría que este proyecto siga porque en nuestros barrios tenemos que pagar las colonias y no estamos en condiciones. Las madres nos dicen que están contentas porque los chicos están cuidados y hasta aprendieron a jugar al ajedrez”.

Adrián Pavón expresa el sentir de todos los responsables del Ministerio de Desarrollo que día a día comparten con las cooperativas la tarea de recuperación: “La parte más gratificante es la experiencia de los cooperativistas y sus hijos, los que están acá, que son los que la vienen peleando con respecto a la recuperación del predio y de las obras de infraestructura. Lo que se da es el sentido de pertenencia de todos los cooperativistas con el lugar. Darle la posibilidad a estos chicos es para nosotros la parte más linda”.

Proyecto Interministerial

Osvaldo Mendieta y Bárbara Ruiz Díaz, de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, describieron la magnitud del proyecto: “Los chicos fueron convocados desde las organizaciones barriales, como merenderos, comedores, clubes y parroquias, de once barrios entre Capital y Conurbano. El proyecto es amplio, ya que intervienen seis ministerios. Desarrollo Social se hizo cargo del predio y la alimentación; el Ministerio de Educación puso a disposición el recurso humano y elaboró el proyecto pedagógico; Cultura nos provee de espectáculos para los chicos y algunos talleres; el Ministerio de Justicia hace talleres de concientización por ejemplo sobre la trata de personas; y el Ministerio de Salud hace la asistencia primaria que comprende talla, peso, vacunación, etc.”.

La colonia termina el 27 de febrero. Mientras tanto, los fines de semana la gente puede disfrutar de los recitales de “Verano de Emociones” y Feria de Emprendedores, que finaliza el sábado 28 de febrero. Están todos invitados a conocer la enorme tarea de recuperación que realizaron las cooperativas de trabajo organizadas.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.