Se cumplen 33 años de la Guerra de Malvinas. El país conmemora a los caídos y honra a los veteranos Claudio Blanco Abr 2, 2015 Generales, Locales, Noticias (Radio GBA) Hace 33 años las tropas argentinas desembarcaban en las Islas Malvinas para reclamar la soberanía del país en aquel territorio. Desde entonces cada año se realizan actos para honrar a los veteranos y recordar a los caídos en el conflicto bélico. Habrá acto central que recuerda los 33 años del inicio de la guerra contra Inglaterra, como es tradición, en Ushuaia y con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Al cumplirse 33 años de la guerra de Malvinas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy el acto central en Ushuaia. Allí se recordará a los 649 soldados caídos en el archipiélago y se colocará una ofrenda floral, junto a los combatientes que se mantenían en vigilia desde anoche en Río Grande, donde se espera la presencia del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, anticipó que ya se está finalizando con la “recolección de ADN de los familiares” de los 123 restos de soldados que permanecen en las islas para su identificación. Además, adelantó que impulsarán una denuncia penal contra los responsables de empresas que instalaron en las últimas semanas una plataforma petrolera en la zona (ver nota). Habrá actos y conmemoraciones en todo el país. La conmemoración que se realizará hoy se produce en medio del malestar con el gobierno inglés por su decisión de aumentar el presupuesto de defensa para las islas ante una supuesta alianza con Rusia. La respuesta agentina fue inmediata y el canciller, Héctor Timerman, presentó ante el Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas, y el secretario general del organismo internacional, Ban Ki-moon, una nota formal en la que señala que “el Reino Unido alega una supuesta e inverosímil amenaza argentina, con el solo objetivo de intentar justificar una presencia militar digna de una potencia colonial”. También destacó que la “preocupación argentina es compartida por la región en su conjunto”, y envió cartas diplomáticas al Mercosur, la Unasur, la Celac y el G-77 más China informando sobre la situación y el injustificado aumento del ya desmedido gasto militar británico en las islas Malvinas, resaltando la posición histórica del gobierno nacional de resolver el conflicto a través del diálogo y en forma pacífica. Por su parte, en las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Corrientes y Chubut, y en las localidades bonaerenses de Bahía Blanca y Mar del Plata, también se realizarán homenajes y actos para recordar a las víctimas de la guerra y sus sobrevivientes. La Guerra La Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur fue un conflicto bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de GranBretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló fundamentalmente entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas, aunque posteriormente los británicos invadieron las Sandwich del Sur y el 20 de junio desalojaron las instalaciones de la Base Corbeta Uruguay de la Argentina, en el marco de la Operación Keyhole. El origen de la guerra fue el intento por parte de la Argentina de recuperar la soberanía de las islas, a las que las Naciones Unidas consideran territorios en litigio entre Argentina y el Reino Unido, aunque éste último los administra y explota. Su descubrimiento es motivo de controversias; fueron ocupados alternadamente por España, Francia, Argentina y el Reino Unido (actualmente). Argentina considera que estos territorios se encuentran ocupados por una potencia invasora, y los considera parte de su provincia de Tierra del Fuego,Antártida e Islas del Atlántico Sur. El saldo final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. En el Reino Unido, la victoria en el enfrentamiento ayudó a que el gobierno conservador liberal de Margaret Thatcher saliera reelegido en las elecciones del año 1983. En la Argentina, la derrota en el conflicto precipitó el fin de la Junta Militar del llamado Proceso de Reorganización Nacional que gobernaba el país. Posteriormente, en diciembre de 1983, se realizaron elecciones y se instaló un gobierno democrático. Luego de más de tres décadas de acaecido el conflicto, las Naciones Unidas continúan considerando los tres archipiélagos con sus aguas circundantes como territorios con soberanía aún no definida, entre Argentina y el Reino Unido. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Current ye@r * Leave this field empty