(por Marcelo Aiello) De un lado al otro del Atlántico, fue un domingo de trinomios en el automovilismo deportivo, como así también de sanciones por parte de los entes fiscalizadores. El WEC ofrecía las 6 horas de Silverstone, y nuestra máxima categoría, el Turismo Carretera, su segunda edición de los 1000 Km. de Buenos Aires.  Agustín Canapino, junto a Martín Ponte y Federico Alonso se quedó tras 178 vueltas, con la victoria de una manera espectacular, acompañados en el podio por Santero y Pernía.  Mariano Werner marco el camino al comienzo de la competencia, intercambiando esa posición con Ortelli, Santero y el mismo Canapino.

Hubo varias neutralizaciones, Gianini le pegó a Mazzacane en la pelea por el tercer lugar al final de la recta opuesta, la segunda por el despiste de Lucas Panarotti con el auto de Trucco; y los inconvenientes del Ford de Ponce de León generaron la salida del auto de seguridad.

Sobre el final de competencia, el auto de Canapino tuvo una falla cuando estaba Federico Alonso en el auto, pero el de Arrecifes, volvió a subirse al Chevrolet y comenzó con una remontada espectacular, fiel a su costumbre. Pero al finalizar la carrera el clasificador general tuvo movimientos inesperados a raíz de las resoluciones de la Comisión Asesora y Fiscalizadora de la ACTC. El recargo de 20 seg. por derrame de combustible en 2 oportunidades a Guillermo Ortelli, 10 seg. a Juan José Ebarlìn, Camilo Echevarría y Diego De Carlo por el mismo motivo. Recargo de 20 seg. por luz identificatoria apagada a Juan Martín Trucco; 20 segundos por no realizar el cambio de luz en el momento de cambiar el Piloto, a Sebastián Diruscio. Multa de pesos 20.000 al piloto de TC Juan Martín Trucco, por no contar con los elementos de seguridad personales obligatorios. Multa de pesos 10.000 a Mauricio Lambiris, Camilo Echevarría, Sebastián Diruscio, Nicolás Cotignola y Juan Manuel Silva, por exceder la velocidad permitida en boxes. La próxima fecha del Turismo Carretera será en Paraná el 9 de septiembre. Castellano lidera el campeonato seguido por Ardusso y Canapino.

EL WEC EN EL VIEJO AERÓDROMO MILITAR

En el WEC, Toyota sumo un nuevo 1-2 en la Supertemporada el WEC, Mundial de Resistencia 2018/19, pero los coches japoneses no pasaron la verificación final, debido al desgaste de la madera del piso del auto.
Las pruebas de los comisarios arrojaron una flexión mayor de la permitida en la parte delantera del #8 de 6 mm. en el lado derecho y de 8 mm. en el izquierdo. Mientras que en el #7 fue de 9 mm. Esta decisión le da la victoria al Rebellion #1 de Gustavo Menezes, Thomas Laurent y Mathias Beche, y segundo, el otro Rebellion, por delante del SMP Racing de Sarrazin y Orudzhev.

Toyota argumentó que los coches debieron sufrir algún tipo de daño en las sujeciones de la tabla durante la carrera, pero los comisarios rechazaron la justificación, indicando que el coche debe ser capaz de aguantar los rigores de una carrera de 6 horas. Toyota, ha pesar de lo cuestionado no tiene intención de apelar, por lo tanto la clasificacion es oficial.

Yendo a lo que paso en pista Fernando Alonso, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima, fue el primero en cruzar la meta con su Toyota #8. En la semana mas dura del español Fernando Alonso, en la cual, se ha despedido de la Formula 1, consigue demostrar que todavía esta para dar pelea, al adjudicarse las 6 Horas de Silverstone, las 6 Horas de Spa y las 24 Horas de Le Mans. Solo que en esta ocasión al coche del español, no estuvo a la altura de las 2 carreras anteriores y le tocó salir desde la segunda posición y no desde la Pole Position, la cual quedo en poder del otro Toyota #7 de Pechito López, Conway y Kobayashi. El Oreca Ligier Nro 38 de Jackie Chan DC Racing se coronó ganador en la categoria LMP2, mientras que la Ferrari AF Corse #51 y el Porsche de Patrick Dempsey triunfaron en GT Pro y GT Am respectivamente.

Una vez mas la marca japonesa, demostró estar muy por encima del resto de prototipos LMP1, incapaces de competir a su nivel. Fue, de nuevo, una duelo de Toyota contra Toyota, y una vez mas José María López salio decidido en su stint a demostrar todo lo bueno que tiene y dejo al #7 con 47seg de diferencia respecto del #8. Sobre el final Kobayashi, compañero de López, noto una merma de rendimiento debiendo resignar la posición de privilegio, finalizando en 2do. Lugar. Alonso/Nakajima/Buemi encabezan las posiciones del Mundial de Resistencia, donde José María López marca en 3era posición. La próxima competencia será el 14 de Octubre con las 6 horas de Fuji.S

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.