(Radio GBA) Florencio Varela celebra hoy sus 127 años  y la conmemoración a la fecha, tiene lugar con un acto oficial que se realizó ésta mañana en la Plaza San Juan Bautista, ubicada en Avenida San Martín entre Chacabuco y Maipú y, posteriormente, en la Parroquia homónima, dónde se concretó la celebración religiosa en Acción de Gracias.  La jornada también contó con la presencia de la Orquesta Sinfónica Municipal.

ASUETO MUNICIPAL Y SIN BANCO PROVINCIA

La Provincia, a través de su Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, declaró asueto por ésta celebración y como día no laborable para la Administración Pública y el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Así mismo, se decretó feriado optativo para la industria, el comercio y las demás actividades que se desarrollan en nuestro distrito, aunque ésto no suele notarse porque la actividad privada casi no tiene margen para un día menos de productividad y ventas.
En adhesión a dicho decreto, hoy no habrá atención al público en las oficinas del Edificio Municipal y todas sus dependencias. No obstante, quedan garantizados los servicios esenciales a la comunidad como seguridad y salud. En tanto, el servicio de recolección no se va a ver afectado.
Las sucursales del Banco de la Provincia de Buenos Aires, ubicadas en el centro de la ciudad y en el Cruce Varela, permanecerán sin atención al público.

¿POR QUÉ EL 30 DE ENERO?

Porque en el mes Octubre de 1886, por resolución Ministerial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se cambia la denominación del primitivo pueblo de San Juan Bautista, por el de Florencio Varela, aunque siempre perteneciente al distrito de Quilmes. Así, respondiendo a un pedido de una Comisión de Vecinos que reclamaban la autonomía, porque sentían que las autoridades quilmeñas solo pasaban a cobrar impuestos y nada sabían de la idiosincrasia del lugar, que era por entonces un pueblo pujante, en crecimiento y con mucha actividad rural, sumado al transporte ferroviario (recordemos que cuenta con 3 estaciones en la línea del Ferrocarril del Sud -hoy Roca- y otras tantas en la desaparecida línea del ferrocarril Provincial).
Finalmente, el 30 de enero de 1891 se crea el Partido de Florencio Varela. Allí tienen singular gravitación las actuaciones de los Diputados Provinciales Pedro Bourel y Sotero Vásquez, residentes en Varela y de gran influencia vecinal, mereciendo agregarse el hecho de que el Gobernador que promulgó la Ley, Julio Costa, tendría tierras en este flamante Distrito (hoy la zona rural de esas tierras lleva el nombre de gobernador Costa).
Un año más tarde a la declaración de la autonomía, exactamente el 18 de febrero de 1892, se constituyen las primeras Autoridades Municipales, conforme a las elecciones realizadas el 17 de enero de ese año, siendo consagrado como primer Intendente, Don Guillermo Davidson.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.