(Radio GBA) Basura, esculturas rotas, juegos de mala calidad, árboles sin poda y hasta olores nauseabundos de animales muertos por quienes practican magia negra son algunos de los usos que le dan a algunas de las plazas públicas en Quilmes Oeste. Es el caso de la ubicada en la Av. Mosconi y Pellegrini, bautizada “Héroes de Malvinas” dónde una rotonda alberga la plazoleta inaugurada a fines de la década del ’90 que hoy presenta signos de falta de mantenimiento y, cuando se realiza, pareciera hacerse sin la más mínima idea ni planificación por parte del municipio que hoy lleva la gestión de Martiniano Molina.
Allí, “la basura se acumula semana a semana, animales muertos aparecen a menudo en bolsas de polietileno tras noches de magia negra, macumba, rituales o vaya a saber qué” asegura Norma, quien vive a unas 3 cuadras de allí y transita el lugar cuando sus hijos van a uno de los tantos colegios de la zona. “Hace años que la escultura (que muestra el dolor de una madre de un combatiente caído en Malvinas o que simboliza el dolor y el desgarro de esa absurda guerra) está rota; vinieron desde el municipio a poner unos juegos y terminaron de romperla y allí está, tirada” asegura Ricardo, vecino del barrio conocido como “Loma Alegre” por el nombre de una extinta embotelladora de soda que había y por una panadería que aún subsiste en la esquina de Blanco e Islas Malvinas.
Daniel tiene 86 años y 72 en el barrio. Llegó a trabajar a una textil sobre Calchaquí cuando tenía 14 años y llegaba desde Mataderos en el tranvía 22 y el Expreso Buenos Aires. Acá se quedó. Hoy explica que “la plazoleta es un lugar dónde, con la copa de los árboles descuidados que provocan grandes extensiones de sombra, se juntan a menudo delincuentes que marcan transeúntes y hasta casas vecinas“.
A la inseguridad y descuido de la plaza, se suman las quejas de una medida que los vecinos definen como “inexplicable”: la comuna decidió poner un refugio de colectivos pero ¡en otro lugar! Corrió la parada de la línea comunal 582 hacia la calle Pellegrini y dejó sin refugio a los que esperan por el 148 y el 293, las otras líneas que pasan por allí.
Hacer Comentario