(Prensa Fecootraun | Prensa CNCT) Se trata de una iniciativa para comercializar de manera directa productos cooperativos y de productores de alimentos. Así, el Almacén Autogestivo de la Economía Social y Solidaria es donde se comercializarán productos elaborados por cooperativas y productores de alimentos de manera directa al estudiante, a los docentes, no docentes, a los trabajadores, graduados y todos aquellos vecinos que se interesen por adquirir los productos de este sector.

Este Almacén denominado Punto de Encuentro es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Quilmes , a través de la participación de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct) por medio de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA) y de la Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (FOPAL), junto a otras organizaciones que trabajaron en coordinación con el Programa Universitario de Incubación Social (PUIS), de la Secretaría de Extensión Universitaria, y el Observatorio Sur de la ESS del Departamento de Economía Administración.

En el acto de apertura Fabio Resino, representante de FACTA y de la CNCT, destacó como clave “la iniciativa política de las máximas autoridades de la casa de altos estudios. Hay que decir que sin la convicción política del rector Mario Lozano y su equipo de docentes, esto no hubiera sucedido jamás. Abrir este almacén dentro de la Universidad sintetiza mucho de las acciones que venimos pregonando desde el cooperativismo, es un gran paso, es todo un logro. Podemos decir que la Economía Social se metió en la Universidad y estoy seguro que en el futuro seguiremos construyendo”.

Según Mario Lozano, rector de la Universidad de la Quilmes: “Este proceso permite meter dentro de la Univerisad de Quilmes a actores que históricamente no estuvieron dentro del ámbito universitario. Este almacén es parte de un proceso para generar actividades que nos integren con actividades comunitarias, en este caso con trabajadores de la Economía Social y Solidaria y organizaciones territoriales”, expresó Lozano.

La Universidad de Quilmes viene desarrollando estudios y prácticas concretas con los trabajadores del sector. Rodolfo Pastore, docente e investigador es uno de los teóricos y referentes de este campo, fue uno de los responsables para que éste Almacén se instale en la Universidad. En el acto el docente estaba visiblemente emocionado y durante la degustación de los productos contó que “desde el 2006 con el proyecto CREES (Construyendo Redes en Economía Social) se promueven  iniciativas con organizaciones de la Economía Social.  Desde allí se lanzaron muchas iniciativas de formación, en particular el Diploma de Extensión de la Economía Social y Solidaria, la Tecnicatura Universitaria y la carrera de especialización”.

Integración

En este Almacén Autogestivo confluyen estudiantes, cooperativistas, técnicos y consumidores. Los integrantes de laCooperativa del Sur hicieron los estantes; la cooperativa de salud mental La Huella hizo el mueble del mostrador, al mismo tiempo, estudiantes que son cooperativistas a través de becas de la Universidad son los que hacen todo el trabajo de promoción, difusión y venta del almacén. Además, la cooperativa de trabajo Perseguidores realizó los carteles, banners y vinilos ploteados y la cooperativa El Zócalo imprimió la folletería.

Uno, dos y miles de Almacenes

La Economía Social tiene gran variedad de productos de buena calidad pero a su vez intenta profundizas en estrategias de comercialización. Es por eso, que el Almacén Autogestivo simboliza un avance y el pintapié inicial para generar más almacenes en diversos puntos del país para lograr volúmenes mayores de canales de distribución colectiva.

Sobre El Autor

Foto del avatar
Director / Periodista

Mat. Periodista Profesional 14.166

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.