(Prensa Fecootraun | Prensa CNCT) Hace siete meses, la empresa privada que gestionaba el histórico Sanatorio Policlínico de la ciudad Tres Arroyos abandonó la localidad. Los empresarios de un día para otro cerraron las puertas de la clínica, dejaron grandes deudas y más de cuarenta trabajadores en la calle. Hoy, con apoyo de la comunidad local y de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct), cuyo presidente es el varelense Christian Miño, los trabajadores esperan la matrícula de su nueva cooperativa.

En la ciudad bonaerense existen tres espacios donde se apoya el sistema de salud de la comunidad: el Hospital municipal y dos clínicas privadas, una de ellas el Policlínico en quiebra. Cuando el sanatorio cerró, más allá del destino incierto de los trabajadores, sus pacientes habituales quedaron sin atención y Tres Arroyos colapsó ya que el Hospital no pudo recibir a la cantidad de personas que necesitaban atención médica.
Según Martín Goizueta, concejal del FPV Tres Arroyos “este punto es uno de los más relevantes a la hora de acompañar a los trabajadores en un proceso de recuperación del espacio de salud. Más allá de los puestos de trabajo y una necesidad concreta había que compensar urgentemente al sistema de salud de la ciudad”.Luego de un proceso de debate y búsqueda de soluciones, los trabajadores decidieron formar una cooperativa de trabajo y recuperar la clínica. A mediados de octubre 32 compañeros realizaron la asamblea constitutiva de la nueva Cooperativa Policoop después de seis meses de lucha.

El plantel de profesionales que conforma la cooperativa se compone por enfermeros, choferes de ambulancias y personal administrativo. Pablo Escudero de 41 años, trabajó 21 en el sanatorio y fue elegido presidente. “Dedicarse a la salud es una vocación, cuando pasó lo del abandono de la clínica más allá de nuestras situaciones personales nos angustiaba la cantidad de personas que no estaban siendo atendidas. Con mis compañeros tenemos mucha fuerza, pasamos juntos una profunda crisis y ahora somos como hermanos. Descubrimos que el cooperativismo es lo mejor que nos pasó en la vida a la hora de gestionar la clínica. Tenemos respeto hacia los pacientes y queremos contribuir con el sistema de salud desde el compromiso social que eso implica”, señala Escudero.
Policoop piensa recuperar y reordenar las instalaciones como así también desarrollar la reapertura de diversos sectores. Asimismo se tiene prevista la atención domiciliaria y renovar el servicio de ambulancias, entre otras actividades.
Con su matrícula en trámite, los trabajadores esperan poder atender casos oncológicos y terminales asociados con médicos especializados en cada caso.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.