(Radio GBA | Prensa CNCT) El Presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Florencio Varela -Fecootraun Varela- y de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo -CNCT-, Christian Miño, brindó su testimonio en el cierre de la Expo Industrial que se llevó a cabo en Mar del Plata. Allí, resaltó la unión que existe dentro de la Economía Social y Solidaria, y también reiteró el apoyo hacía el Gobierno. “Los medios y las corporaciones se creen que los argentinos somos ignorantes, que no nos damos cuenta que inventan operaciones sin sustento para destruir todo lo que se construyó en estos diez años en favor del pueblo. La presidenta no va a bajar los brazos y nosotros la vamos a apoyar hasta el final de su mandato”, expresó.
La Expo Industria de Mar del Plata concluyó este fin de semana con un gran acto del Pabellón Cooperativo que contó con la palabra de Miño, y de los máximos referentes del sector.
Más de 150 mil personas pasaron por esta vidriera de la industria y la producción, en particular por el enorme Pabellón Cooperativo, una iniciativa de las dos confederaciones del sector, CNCT y COOPERAR, que significó un gran esfuerzo de recursos y de voluntades. El INAES también formó parte del proyecto, así como también Usina de Medios.
El acto de cierre contó con las palabras del presidente de la CNCT, Christian Miño; el presidente de COOPERAR, Ariel Guarco; el presidente del INAES, Patricio Griffin; el director de Acción Cooperativa y Mutual del Municipio de General Pueyrredón, Gustavo Casciotti; y el presidente de Fecooaport, Alberto Rosa.
Miño resaltó el crecimiento del sector durante los últimos diez años y la importancia de estos eventos, que “demuestran la unidad del sector y el apoyo del Estado”. Pero también se refirió a la realidad que vive el país a propósito de la causa Amia: “Los medios y las corporaciones se creen que los argentinos somos ignorantes, que no nos damos cuenta que inventan operaciones sin sustento para destruir todo lo que se construyó en estos diez años en favor del pueblo. La presidenta no va a bajar los brazos y nosotros la vamos a apoyar hasta el final de su mandato”.
Al respecto, Guarco reafirmó: “La Argentina vive un momento de inflexión. Cualquier intento de mejorar la calidad de vida de las personas y redistribuir mejor es un obstáculo grande para quienes apoyan las economías concentradas”.
Por su parte, Griffin expresó que “el futuro del cooperativismo a partir de las próximas elecciones puede ir para dos lados: convertirse en una región autónoma con integración económica o volver al neoliberalismo”.
De esta manera, el sector en su conjunto demostró su apoyo al proyecto nacional y a la gestión del INAES, “que construyó una relación directa con las cooperativas, un diálogo permanente”, según expresó Alberto Rosa.
El éxito de esta tercera edición de la Expo Industria quedó reflejado en las palabras del intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti: “Hoy hemos empezado a planificar la cuarta Expo Industria, para que el año que viene tengamos una nueva presencia de la industria”.
Hacer Comentario