(Radio GBA / Página.12) La aprobación de los diputados al pago a los llamados “fondos buitres” tal cual lo quiere los Estados Unidos, significa un claro regreso a las políticas neoliberales y el primer triunfo político del macrismo. Según el propio presidente Mauricio Macri, si no se aprobaba se venía una etapa hiperinflacionaria, mientras que si se daba curso “lloverían dólares”. Lo real, es que es el primer paso que querían los grupos concentrados del poder del exterior y nuestro país en el rumbo neoliberal que imprime el gobierno de Cambiemos.
“Este acuerdo es un error”, remarcó el diputado nacional por el Frente para la Victoria Máximo Kirchner, quien fue uno de los últimos oradores del kirchnerismo durante la sesión en que el oficialismo le dio media sanción al proyecto de ley para acordar con los fondos buitre.
El legislador puntualizó que la bancada liderada por Héctor Recalde tiene “la libertad” de negarse a apoyar el acuerdo sin que “implique poner palos en la rueda” al Gobierno.
“Vayan y negocien mejor, es el 7 por ciento (de los acreedores), que no haya tanto apuro y no cedan tanto a la extorsión”, reclamó el diputado, quien además pidió a los funcionarios del Poder Ejecutivo que “no cedan tan fácil a la extorsión” de los bonistas más duros. Por otra parte, señaló que “es un orgullo que algunos de los diputados de la oposición destacaran cómo Néstor Kirchner negoció el tema de la deuda”, y agregó: “Sería muy fácil para mi chicanear, nombrar empresarios amigos del presidente. ¿Pero eso suma? ¿Le saca problemas a la gente?”.
“Sé muy bien que no es fácil gobernar; y lo sé porque Néstor recibió el gobierno en mucho peores condiciones que lo que está hoy. No fuimos perfectos, pero pareciera que las criticas que recibimos las hicieran dirigentes perfectos”, remarcó.
Con esta votación en general de 165 votos (los artículos en particular se hicieron a mano alzada), los oficialistas en Diputados cumplieron su primer paso y ahora la palabra la tiene el Senado, donde serán claves los consensos que tuvo que enhebrar el gobierno con los gobernadores provinciales.
Hacer Comentario