(Radio GBA) Un día como hoy, pero 80 años atrás, nacía un club que se iba a ir agigantando año tras año -con un salto trascendental en 1978 y en los últimos años-, una institución que engrandeció al distrito y que sigue escribiendo su rica historia; que cuenta con simpatizantes desparramados en todo el país y en el mundo. Defensa despliega sentimientos indescriptibles entre sus hinchas, cuya hinchada siempre se caracterizó por nunca claudicar. ¡Feliz cumpleaños Defensa y Justicia! Repasamos brevemente la historia del club, y Radio GBA le obsequia a los fanáticos la transcripción de una entrevista que ya tiene unos cuantos años (16, para ser exactos),  donde Claudio Blanco, líder del equipo periodístico de “La Cadena Verdeamarilla del Gol“, entrevistó a uno de los Socios Fundadores del C.S. y D. Defensa y Justicia, Dr. Alfredo Scrocchi -acaso una de las últimas a un personaje que fue parte del nacimiento del club en 1935-. La charla, realizada en el chalet de mitad del siglo pasado que Don Scrocchi habitana en Bocuzzi y España, cuándo la zona aún no era comercial, fue publicada en 1999 en la Revista Defensa! Corazón (la primera con tapas y póster a todo color dedicada a Defensa) que dirigía el mismo Claudio ¡Disfruten!

LA NOTA ORIGINAL:

Un grupo de amigos, compañeros de aventura y fanáticos del fútbol decidieron el 20 de marzo de 1935 fundar el Club Defensa y Justicia. Aquí, y a modo de obsequio para los hinchas, Radio GBA transcribió en las siguientes líneas, la entrevista de la Revista “Defensa! Corazón” al Dr. Alfredo Scrocchi, uno de los socios fundadores, quien dejó como título: “No hay un motivo por el cual lo llamamos Defensa y Justicia” en aquélla edición de 1999:

Y un buen día se nos ocurrió hacer un club…La idea fue impulsada un poco, porque se desocupó la casa donde vive el ex wing izquierdo de Defensa y Huracán, Sotelo Belmonte. La alquilamos, nos reunimos en la casa de Antonio Vives, que era empleado del correo, y fundamos el club“. Con simples palabras, el socio fundador  de Defensa, inició el relato que lo tuvo como gran protagonista.

Alfredo Ricardo Scrocchi confiesa tener 83 abriles. Se desempeñó a lo largo de su vida como abogado civil y comercial. Desde que tenía 14 años milita en el radicalismo. Entre 1950 y 1952 fue concejal de Florencio Varela (cuando los ediles trabajaban gratis), y entre el ’52 y el ’55 ocupó la banca de la Cámara de Diputados de la provincia.

Fue candidato a intendente de Varela en dos ocasiones. En las elecciones del ’48 perdió por tan sólo 90 votos. Don Alfredo se muestra amable y cordial. Cualidades que delatan su pasado varelense, cuando en éstos pagos se respiraban aires de pueblo y campo. Su rostro aparenta unos cuantos años menos, sus ojos reflejan su pasado de hombre activo y trabajador en lo social. De su boca suenan insistentes palabras que repiten con humildad que él no es merecedor de tantos halagos. Su alma sabe que sí.

– ¿Por qué “Defensa y Justicia”?

– El problema era ponerle el nombre al club. Había varias opiniones. Uno del grupo, que luego no sabíamos quién era, dijo “Defensa y Justicia”… Y bueno, agradó el nombre. Pero no hay un motivo en particular. En fin, quedó…

– ¿Cuáles fueron las primeras actividades del club?

– Abrimos un registro y sumamos como 50 o 60 socios. Jugábamos a la baraja, y al billar. La actividad iba creciendo mucho. El tema era que no había clubes en Florencio Varela, excepto el Varela Juniors. Al crecer la cantidad de socios, surgió la idea de alquilar en la avenida San Martín una casa vieja pero amplia (N.de la R: donde hoy en día hay un salón de eventos, enfrente de la antigua sede que actualmente es una Iglesia Universal). Se armó la discusión y, en una elección, se impuso el criterio de la mudanza.

¿Qué era Varela por aquél entonces?

– Una aldea. Nos conocíamos todos. Se podían dejar las puertas abiertas. En cambio, hoy tomo la calle Monteagudo y, de cada diez personas que me cruzo, conozco, conozco a una o dos. Era tan chico que había un solo abogado que venía los sábados a la mañana a Varela. 

– ¿Qué sintió cuando se produjo el cambio de los colores del club?

– Estuve de acuerdo. Me dio un poco de tristeza, pero no me opuse.

– Lo mejor que le dio la vida…

– Mi familia y el aprecio de la gente.

– ¿Cómo imagina a Defensa dentro de 64 años?

– Va a ser grande, porque tiene mucha gente adepta y porque, si la ciudad crece como lo imagino, Defensa también lo va a hacer. (N. de la R.: ¡Es lo que está ocurriendo!)

– ¿Qué antecedente se puede remarcar como paso previo a la fundación del club?

– Con un grupo de amigos nos juntamos en la calle Mitre al 400 a tomar mate, a charlar, a discutir de fútbol… Allí había un galpón, que era de Eugenio Calvi, dueño de un depósito de forrajes y, enfrente, un terreno baldío con un auto abandonado en un rincón. Allí hacíamos nuestros picados de fútbol y formamos un equipo al cual llamamos “El auto viejo”. Jugábamos  con otros clubes por el asado o por amor propio, nada más. Y un día se nos ocurrió hacer un club…”

Sobre El Autor

Director / Periodista

Mat. Periodista Profesional 14.166

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.