(Radio GBA | CNCT | Saúl Klujer desde el Pabellón Cooperativo) Cientos de visitantes del país disfrutan por día de las distintas muestras de la Expo Industria 2015 que se desarrolla en Mar del Plata. Pero, la Red Textil Cooperativa -RTC- (integrada por más de 50 cooperativas que desarrollan su propia línea de ropa en el país) de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo -CNCT-, se llevó todas las miradas, en gran parte, por la confección de productos de Paka Paka, surgidos del primer canal infantil público y educativo operado por el Ministerio de Educación, entre otras labores. La CNCT y COOPERAR, con apoyo del INAES, compartieron el espacio más grande de la Expo en la Base Naval de Mar del Plata, que recibió este fin de semana a más de 50.000 personas. Las redes sectoriales RTC, Red Colmena, FACTTIC y Red de Construcción mostraron sus productos y servicios en el stand.
En el predio de la Base Naval de la ciudad de Mar del Plata, continúa desarrollándose la Expo Industria 2015, con cientos de visitantes de cada rincón de la República Argentina que se encuentran disfrutando de la temporada veraniega en esta ciudad. Entre los que se acercaron a brindar una exposición están, José Orbaiceta, presidente del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES) y director del INAES, el organismo del Estado Nacional encargado de legislar, controlar y promover la economía social con respecto a Cooperativas y Mutuales; y Juan Manuel Berlanga, Gerente de la cooperativa Trama Audiovisual.
En el comienzo de la exposición Juan Manuel Berlanga, habló sobre “los nuevos medios de comunicación y la integración colectiva” y destacó la nueva Ley de Medios de Comunicación Audiovisual como forma de dar “identidad y trabajo a los pueblos del interior”.
Por su parte José Orbaiceta, destacó que “en los últimos 12 años ha habido un gran impulso para el desarrollo de las economías solidarias” y no dudó en sostener “que este es el mejor momento de su historia”.
Además dio cuenta de la notoria presencia del cooperativismo en todos los sectores de la economía con “32 mil empresas, 27 mil cooperativas, 5 mil mutuales, 500 mil puestos de trabajo, 1,3 millones puestos de trabajo de manera indirecta y casi el 10% del PBI” sosteniendo que es un “movimiento saludable y en desarrollo”.
Orbaiceta destacó que “Argentina ha sido un ejemplo en el tema cooperativismo” y aseguró que “el modelo concentrado de la economía ha destruido el planeta y por ello apuntamos a que sea más solidaria, colectiva y asociativa”.
Hacer Comentario