(por Marcelo Aiello) Daniel Ricciardo a bordo de su Red Bull, se impuso en el Gran Premio de Mónaco seguido de Sebastian Vettel (Ferrari), y Lewis Hamilton (Mercedes). Otro australiano, Will Power con Penske Chevrolet, ganó las míticas 500 Millas de Indianápolis, mientras que Kyle Busch a bordo de un Toyota Camry finalizó en primer lugar en las 600 Millas de Charlotte en la Monster Energy Nascar Cup Series. A nivel nacional, Mariano Werner llevó a su Ford a la victoria en el trazado de Concordia, en Entre Ríos, en una nueva fecha del torneo regular en el Turismo Carretera.

RED BULL Y RICCIARDO EN MONACO

Con poco se la llevo el australiano Daniel Ricciardo en su Red Bull. Y digo con poco porque su motor funciono un 75% del uso normal. Asi, Montecarlo, con todo su Glamour y sus Príncipes, quedo en deuda ante la Máxima del automovilismo. Las dificultades conductivas invita a demostrar la valía en F1, debido a lo tortuoso del circuito y la exposición a la que nos tiene acostumbrados, no fue tal, en esta edición, ya que donde todos quieren correr, nadie arriesgo nada por ganar o perder.
Emplazado en las calles del mismísimo Principado, Mónaco disputo la primera carrera de Formula 1 en 1950 cuyo ganador fue el eterno Juan Manuel Fangio. Luego hubo un parate, y volvió a partir de 1955, habiendo que esperar por otros 30 años de argentino ganador, Carlos Alberto Reutemann.
Recuerdos imborrables, accidentes terribles, uno fatal; ganadores que han hecho historia y otros surgieron a partir de esta competencia, envuelven cada metro de este circuito.
Con Ricciardo-Vettel en la primera fila y Verstappen largando último nos preparamos para vivir una nueva edición, a priori, interesante.
Así llegaron a la primera curva, mientras Verstappen daba cuenta de los Hass, y luego a Ericsson.
Ricciardo, anticipaba un monólogo, mientras Vettel, Hamilton y Raikkonen se medían, pero sin atacarse, ante un único juez, los neumáticos.
Verstapen supera a Stroll y se beneficia por la sanción de Sirotkin, dejando fuera de batalla, a los Williams, superando una vuelta después a su “casi” compañero de equipo, el Toro Rosso de Hartley. De esta manera, el holandés volador , que arruinó su clasificación el día sábado por destruir su auto en la practica 3, pasaba de villano a héroe, y en 8 vueltas sorteó 6 posiciones, yendo a la caza del Monegasco Leclerc con Sauber, que lo superaria en la vuelta 15
Pirelli trajo tres compuestos de neumáticos que no lograron adaptarse bien a la superficie del circuito, los hiperblandos hacen estragos en los autos de punta. Stroll es el primer perjudicado con los neumáticos y para cambiar su rueda delantera derecha. A partir de la vuelta 12 Hamilton y las Ferraris van a boxes por caucho, al igual que Ricciardo. Mercedes cambia su estrategia y pone gomas duras en el #77 de Bottas y juega con fuego, sacrificando así, el desempeño de uno de sus 2 pilotos. Llegando a la vuelta 48 los únicos que no habían parado por neumáticos eran Hulkenberg con Renault y Versatppen que por momentos tenia problemas de cambios entre la 2da y 3era marcha, pero daba cuenta de Vandoorne.
El clima frío y una precoz lluvia antes de la carrera, incidió en el desgaste prematuro de neumáticos de todos los equipos del paddock, pero quien mas sufría era Ricciardo que por radio comunica perder un 25% de potencia quedando en muletas. El alemán de Ferrari huele sangre y quiere conquistar Mónaco, pero una sola línea de carrera por las pequeñas particulas de gomas dispersas por todo el circuito, poco a poco desanima al #5 que a pesar de empujar, no logra intimidar al australiano. Fernando Alonso se quedo si caja en Saint Devote, y en la vuelta 53 corta una larga racha sin abandonos con su McLaren.
El andar insostenible y a esta altura, aburrido, hace que los punteros se vayan apilando con Ricciardo, Vettel, Hamilton, Raikkonen y Bottas. Ocon se venia acercando de a poco (estuvo a 20 seg ) y detrás, Gasly, Hulkenberg y Verstappen en una baldosa.
A 7 vueltas del final, Leclerc se queda sin frenos a la salida del Túnel y golpea de atrás a Hartley, produciendo el abandono de ambos, y activa el Virtual Safety Car, conservando diferencias y posiciones, pero preparándose para la cacería final, que nunca fue tal.
Ricciardo puso diferencias luego del relanzamiento y se termino la historia, los que venían detrás pedian a gritos el final, mas que pelear posición. No hubo auto de punta que no llegara herido por falta de neumáticos.
Y así terminaron, dejando una gran deuda, en la carrera mas emblemática del campeonato. Gano Ricciardo, pero Verstappen los corrió a todos.

LAS 500 MILLAS

Will Power, otro australiano, se adjudico con un Penske Chevrolet, la 95.ª edición de Indy 500, la mítica carrera en la meca del automovilismo americano, construida en 1909, y disputada por primera vez en 1911.
Louis Meyer ganó en su debut, y al ganar por segunda ocasión pidió un vaso de leche para festejar el triunfo. Repitio un tercer triunfo en 1936, y un fotógrafo inmortalizó el momento, la imagen se hizo publicidad a traves de un ejecutivo del mundo lácteo y se aseguró desde 1956 hasta el presente mantener el mítico festejo, como también, que el equipo bese la milla de ladrillo (the brickyard), único lugar del circuito original que se mantiene, ya que el óvalo hasta 1960 estaba construido con ladrillos y luego fue asfaltado.
Aquí, donde se invento el espejo retrovisor, brillaron Los Unsers, Andrettis y su fatídica maldición que no pueden ganar por mas de 70 ediciones, los Foyts, Lazier, los grandes de la F1 como Ascari, Clark, Hill Sr., Stewart, Fittipaldi, Villeneuve, y Mansell entre otros… y como si fuera poco la anteúltima edición contó con la participación de Fernando Alonso que luego de estar largo rato en punta abandonó por un problema de motor.
La tradición de los 33 en fila de 3, celebra su prueba Nro 102 con Carpenter-Power- Pagenaud en fila 1, mientras que Dánica Patrick largaba 7ma, corriendo la carrera de su retiro.
Doscientas vueltas para completar las 500 millas separaban al ganador de la contienda en tandas de 30 vueltas para el repostaje de combustible y cambio de neumáticos. En sus primeras vueltas Dánica rondaba la posición 12 quien perdió con el brasilero Tony Kanaan que había partido en 10mo lugar y logro ponerse en sexto.
En el primer cuarto de carrera, todos los pilotos se estudian entre si sobre líneas de carrera, estabilidad de sus autos, consumo de combustible, estrategias de neumáticos y tratar de mantenerse en el grupo de punta. Todo, para el sprint final de las 30 vueltas donde salen literalmente a matar o morir.
Batichica ( asi laman a Patrick),es la primera en los pits con su #13 en la vuelta 30, mientras que los pilotos de punta debatían si empezar a superar rezagados o entrar a boxes porque eso podía producir perdida de tiempo. A esta altura sabíamos que los Chevys van mas rápido necesitan antes la sopa.
Al comenzar la vuelta 50 empezamos a tener las banderas amarillas,
Takuma Sato (ganador de las 500 anteriores, experto rompedor de motor en F1) choca con Davison, luego Ed Jones se despide del ovalo de 2.5 millas por tener sobreviraje y su auto salió como un misil hacia el paredón.
Desde 1926 al 2002 fue prohibido el #13 en la Indy, sumado a que los autos verdes siempre se dice que dan mala suerte, Dánica Patrick hizo caso omiso y asi la ganadora de Motegui, con su autito verde y su numero 13, partio hacia ambos paredones interno y externo para no volver jamás. Gran historia, poco cabulera ( le falto tener un duende en boxes) para esta fiel competidora de Nascar e Indycar series.
Alexander Rossi quien marcha segundo en el campeonato y largó en la ultima fila y a mitad de carrera marcha en el puesto 12, peleando posición con Andretti, Dixon, Servia.
Vuelta 90 Kanaan marcha a pits, pero 9 vueltas después tiene una pinchadura y se modifican sus estrategias al volver a parar.

Sebastien Bourdais es el siguiente en besar el paredón, dejando 26 autos en pista a 50 vueltas del final
Los chevys mandan con Power, Carpenter, Pagenaud, Hunter-Ray, y Castroneves, quien pronto termina su carrera de su Pennzoil #3 que también se golpea en la entrada a boxes.
Falta poco y ser agresivo o perder posiciones es la única alternativa, pero no es cualquier la Indy 500 y hay que demostrar porque te sentaron en un auto de 700 caballos que corre a 350km.
Rossi, quien se llevo la edición #100, demostra porque gano alguna vez aquí, superando 4 autos en una sola maniobra, por fuera entre la curva 1 y la 2, increíblemente peligroso, pero eficaz… pasa a 3er lugar y pelea palmo a palmo con Carpenter el 2do puesto a 30 del final, adelante manda Will Power.
El último llamado a los pits faltando 25 vueltas promete un final espectacular, ya que algunos se la jugaron y no pararon. Wickens y Serviá rezan por una nueva bandera amarilla ya que están necesitando combustible al igual que Dixon, la adrenalina de pilotos y publico es única. Dickens a pits, se baja un contendiente, Wilson, con el auto que tenia Alonso el año pasado, marcha segundo en la misma estrategia de Serviá ven el milagro delante de sus ojos: bandera amarilla en la vuelta 189!. El culpable o salvador: Tony Kanaan.
Oriol Serviá respira y toda Catalunya reza faltan 6 vuelta para que sea eterna y no haya bandera verde. Pero se acabaron los rezos, volvió la verde y Servia levanta porque sino no llega, Wilson se la juega y mantiene el ritmo pero su motor tose y tuvo que entrar para las ultimas 2 vueltas junto a Harvey que venia 2do.
Will Power hereda el primer lugar que tanto trabajo le costo recuperar, y así, su Penske Chevrolet comienza a soñar con la bandera a cuadros. Tuvo la inteligencia para poner gomas y combustible en el momento justo, fue inalcanzable y el excampeón de la categoría ahora escribía su nombre en las 500 de Indy. Scott Dixon y Robert Wickens acompañaron la terna de punta.

NASCAR SERIES

Kyle Busch gano con su Toyota Camry #18 la carrera mas larga de la temporada, Charlotte 600.
Completar las 500 millas de Indianápolis es un desafío de proporciones épicas. Lo que poca gente conoce es que en Estados Unidos existe una tradición reciente en la que algunos pilotos aceptan el desafío del llamado ” Double Duty” o “Doble Tarea” , donde el piloto debe tomar parte y completar las 500 millas de Indianápolis de la IndyCar y las 600 millas de la Coca-Cola 600 de la NASCAR en Charlotte, Carolina del Norte…
Pero el mismo día!!!!!!!.
El desafío es intentar competir en dos óvalo a lo largo de 1100 millas en cuestión de horas, con vuelo de por medio. Sólo cinco pilotos lo han intentado en los últimos 23 años (John Andretti lo hizo por primera vez en 1994) pero el único en completar ambas carreras el mismo día es Tony Stewart, que lo logró en 2001. El último piloto que lo intentó fue Kurt Busch en 2014, siendo debutante en Indianápolis y firmando un excepcional sexto puesto.
Sabes porqué alguna vez Coca Cola saco una botellita con 600 cc? Ahora lo vas a saber….
La Coca-Cola 600 es una carrera de 970 km celebrada en el Charlotte Motor Speedway , durante el fin de semana del Día de los Caídos. El evento, se celebró por primera vez en 1960, y es la carrera más larga en el calendario de NASCAR a 600 millas. También es único por el hecho de que la carrera cambia drásticamente de principio a fin. Comienza alrededor de las 6:20 PM y la pista está bañada por la luz solar y na temperatura que comenzara a descender drásticamente, dividida en cuatro cuartos de 100 vueltas cada uno y terminando por la noche. O sea que al cabo de las 400 vueltas tendremos 4 ganadores y un ganador final.
Ford, Chevy y Toyota son los autos que corren en la categoría.
Busch comenzó desde la pole, y barrió a todos sus contrincantes en las etapas de la carrera, lideró 377 vueltas y extendió su ventaja de serie a 67 puntos sobre Joey Logano. Rowdy, como asi lo apodan, domino a voluntad con su Toyota Camry #18, convirtiéndose en el único piloto en la historia de NASCAR que ha ganado en todas las pistas de la Copa en las que ha comenzado una carrera. Ganó por cuarta vez esta temporada y festejo 47 veces en su carrera. Sus contrincantes fueron cayendo uno a uno con el correr de las vueltas.
Kevin Harvick comenzó la carrera desde el fondo por no clasificar, llegó al top 5 al cabo de 68 vueltas de la Etapa 1, pero pincho un rueda y golpeó la pared teniendo que llevar su # 4 al garaje, terminando su día. Brad Keselowski falló en su pit box y al volver de una bandera amarilla como líder de la carrera, todos los que lo rodeaban tenían cuatro llantas nuevas, desapareciendo en el marcador. Tambien cayo Austin Dillon, ganador de las 500 de Daytona este año, que golpeo el paredón muy temprano. Byron siguió el mismo camino con su Chevy #24, Johnson se tocó Logano retrasandose. El final tuvo un merecido ganador ya que gano la etapa 1, la etapa 2, la etapa 3, y la final, llevándose aplauso, medalla, beso y unos cuantos miles de dólares para su equipo.

Sobre El Autor

Foto del avatar
Director / Periodista

Mat. Periodista Profesional 14.166

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.