(por Claudio Blanco) La flamante Cámara de Empresarios Bonaerense para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA) quedó formalizada como Incubadora de promoción e impulso a proyectos de emprendedorismo  y Pymes de pocos años de vida en el mercado, tras la firma de un convenio con la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción de la Nación. De ésta manera, FOCAVA, con sede en el la Ruta 36 y calle 15, en el Cruce Varela del lado de Berazategui, se convirtió en una de las instituciones especializadas en el apoyo, desarrollo y consolidación de los nuevos pequeños empresarios.

Las llamadas “Incubadoras” son las únicas que cuentan con el apoyo del Ministerio de Producción de la Nación para la presentación de proyectos de emprendedores a los programas llamados “PAC”, que están armados para la promoción de nuevas empresas, e incluyen el potencial crecimiento de las mismas. También FOCAVA será la responsable en la región del programa “Fondo Semilla”, destinado a capacitar y financiar a aquellos que quieran iniciar un nnuevo proyecto o dar fuerza y potenciar uno ya materializado.

La Incubadora de FOCAVA -llamada InFOCAVA-, es coordinada por el Lic. Leandro Clavero y en la tarde del martes inició las reuniones de trabajo en la delegación de Ruta 36 y Calle 15, en el Cruce Varela. Tras realizar la primera convocatoria, ya se está en camino a presentar los primeros 10 Proyectos de Emprendedores por Fondo Semilla y PACC Emprendedor. Los interesados pueden acercar el proyecto para ser evaluado enviando un mail a incubadora@cgeragbaregionalsur.org o telefónicamente al 4351-1147 de lunes a viernes de 9 a 16 hs. o por la línea de Whats App de Radio Empresaria, al 11-5404-0420 con el hashtag ‪#‎InFOCAVA‬

De ésta manera, en la administración de FOCAVA, los emprendedores y pequeñas empresas con pueden asesorarse y presentar sus proyectos para: Promoción y difusión de la cultura emprendedora; Promoción y difusión de los Programas; Presentación ante la UEP (Unidad Ejecutora de Proyectos) de proyectos para su evaluación y su posterior acceso al financiamiento parcial a través de ANR (Aporte No Reembolsable); Prestación de asistencia técnica a favor de los emprendedores interesados y realización del seguimiento y aval de los proyectos presentados.  FOCAVA atiende de lunes a viernes de 9 a 16 hs. en la esquina de la Ruta 36 y calle 15, Cruce Varela (lado Berazategui), o bien al 4351-1147.

SOBRE EL “FONDO SEMILLA”

Este programa, que es la continuidad del anterior “Capital Semilla”, promueve el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que se destaquen por ser especialmente innovadores para la región, a través de asistencia financiera y técnica brindada por incubadoras que estarán a cargo de la evaluación, capacitación, mentoreo y acompañamiento de los proyectos. Así lo detalla la SEPyME, la que además destaca que el objetivo es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos en su etapa inicial para favorecer su ingreso y permanencia en el ecosistema emprendedor.

¿Qué tipo de proyectos pueden aplicar?

Proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras para la región y se enmarquen dentro de las actividades económicas elegibles. Asimismo, los proyectos con impacto social deberán relacionarse con alguno de los siguientes ámbitos: medio ambiente, salud, inclusión socioeconómica, educación y hábitat social.

Sectores elegibles:

  • (35%) TICs 
  • (35%) Biotecnología y farmacéutica
  • (30%) Tradicionales (artesanías y papelería, alimentos, textiles, construcción, manufacturas, marroquinería, muebles)

¿Cuáles son los beneficios?

El Programa brinda a los proyectos adjudicados:

  • Asistencia técnica a través de INCUBADORAS REGIONALES (FOCAVA, en éste caso) contratadas para el desarrollo de un Plan de Negocios y la implementación de todas las actividades inherentes a dicho Plan.
  • Asistencia financiera por un monto mínimo de PESOS CINCUENTA MIL ($50.000) y un monto máximo de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000) para las acciones de puesta en marcha o desarrollo y fortalecimiento de un proyecto.

La asistencia financiera recibida deberá ser invertida únicamente en:

  • Activos fijos: maquinarias, equipos y mobiliario. El monto afectado bajo el concepto “obras físicas” no podrá superar el VEINTE POR CIENTO (20%) de la asistencia financiera.
  • Activos intangibles: marcas y patentes.
  • Capital de trabajo: insumos, materia prima, mano de obra tercerizada y servicios profesionales. El monto afectado bajo el concepto de “servicios profesionales”, no podrá superar el TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) de la asistencia financiera.
  • Gastos de certificaciones y legalizaciones: se reconocerá por este concepto la suma de hasta PESOS CINCO MIL ($ 5.000).
  • Servicios profesionales

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.