(Radio GBA) La historia cuenta, casi perdida, que un club de Villa Crámer, llamado Juventud de Bernal, fue activo protagonista del ascenso, y que en 1956 fue subcampeón detrás de Almirante Brown, y logró el ascenso a la “C” (por entonces la segunda de Ascenso), pero que por falta de dinero, la Comisión Directiva le pidió a la AFA seguir en el amateurismo y no concretar el ascenso. Y que un 4 de Octubre de 1969, con el empate 3 a 3 ante Victoriano Arenas, se consumiría el último partido oficial de Juventud. De allí en más, la ciudad de Bernal y alrededores jamás tuvo una representación futbolística ¡hasta hoy! Porque Juventud de Bernal competirá en la Liga de Luján, que otorga 2 plazas al Torneo Argentino “C” y, de ésta manera, el Rojiblanco vuelve a vivir.

¿Dónde estarán los viejos hinchas? Seguro que algunos sesentones y más se emocionarán de volver a ver a su viejo club de barrio que alentaban en su niñez, pero el resto serán descendientes y enamorados de su historia, como el periodista Carlos Doallo, vicepresidente del club y uno de los que está detrás de éste regreso después de casi medio siglo y el encargado de pasarnos las noticias de la buena nueva.

LA ACTUALIDAD

El plantel del Club Social y Deportivo Juventud de Bernal se presentó el miércoles 4 en la Sede Social  de Av. Crámer y La Paz, en el barrio de Villa Crámer en Bernal, para comenzar la pretemporada de cara a la Liga Lujanense 2017 dónde los dos primeros equipos tendrán una plaza en el Torneo Federal “C.
Fue un día histórico para la ciudad que, tras 48 años de ausencia, un equipo del Juventud se entrenó teniendo como objetivo volver al fútbol grande de la República Argentina. El entrenador Mariano Ramírez, junto a sus colaboradores, le tomaron medidas a los futbolistas para luego ir a la Plaza del Maestro, lugar simbólico de la ciudad, dónde realizaron los primeros trabajos físicos livianos.

La primera e histórica semana para el plantel continuó el viernes hacia las 7 (horario que permite no pisar las horas de trabajo de cada jugador) de la tarde en el Triángulo de Bernal y hoy trabajaron doble turno en la sede. Mañana desde las 9 trabajarán en la Costanera de Quilmes, con la misma modalidad respecto a los turnos.

Doallo nos informa también que siguen realizando pruebas de jugadores (edad libre) de Primera División en el Polideportivo de Domínico (Emilio Zolá 4900, frente a la estación de trenes de Villa Domínico) el martes 10 y el jueves 12 desde las 19 horas.

LA HISTORIA

Fundado el 12 de Octubre de 1934 con el nombre de Juventud de Villa Cramer, la institución rápidamente se convirtió en una de las más importantes de la zona gracias a su gran actividad social y amplia oferta deportiva, dentro de la cual se destacaba la práctica del fútbol. Con el paso del tiempo, la disciplina fue creciendo en adeptos hasta que la comisión directiva decidió crear un equipo para representar al club en los torneos del Sur del Gran Buenos Aires.

Esta primera experiencia competitiva mostró a los Rojiblancos en gran nivel, sumando varios años exitosos dentro de los certámenes zonales. Ante este buen rendimiento, los dirigentes comenzaron a pensar seriamente en el que sería su siguiente gran paso: incorporar al Juventud en AFA. Hito que consiguen tras varias reuniones con directivos de la organización máxima del fútbol argentino, logrando en 1945 la afiliación directa a la Primera de Ascenso -divisional que en aquella época era la tercer categoría- y no a la última, a la cual en realidad deberían haber entrado por ser recién incorporados. Sin dudas, los bernalenses fueron muy hábiles en las negociaciones.

Como la cancha que poseían no era apta para el profesionalismo, tuvieron que dejar el barrio para pasar a ser locales principalmente en el estadio de Argentino de Quilmes y algunos otros como el de San Lorenzo. En su primer campeonato, debutaron con una goleada 4 a 0 frente a Liners Sur. A este auspicioso bautismo de fuego, le siguieron otros buenos resultados -incluyendo un 8 a 1 a Porteño, un 6 a 3 frente a Sportivo Alsina y un 6 a 0 ante Huracán de San Justo- que lo catapultaron a la sexta posición entre 11 equipos.

Probablemente debido a que la fama del club ya excedía a la zona de Villa Cramer, en 1946 se decide el cambio de nombre por el de Juventud de Bernal, manteniendo el clásico rojo y blanco a bastones verticales de su casaca. A pesar de haber realizado campañas aceptables, aunque lejos de pelear de lleno el pasaje a la Segunda División, en 1950 sufre el mayor traspié de su trayectoria cuando es descendido por decreto a la recientemente creada Tercera del Ascenso, la actual Primera D. En esta nueva divisional, el Juventud sí comenzó a pelear títulos. Incluso en el 56 se coronó subcampeón, por lo cual le correspondía el ascenso directo, pero la CD desistió de subir para continuar dentro del nivel amateur. A lo largo de esa década siempre fue uno de los grandes animadores del torneo, aunque nunca logró ser el máximo protagonista. Llegados los 60’s el nivel comenzó a declinar, pasando a ubicarse de mitad de tabla para abajo.

La merma futbolística se fue acentuando hasta que en el Torneo de Aficionados de 1969, el Rojiblanco finalizó en la última posición sumando solo siete unidades (1 triunfo -4 a 2 contra Defensores de Almagro-, 5 empates y 10 derrotas). En la que sería su presentación final, el 4 de Octubre, empató 3 a 3 ante Victoriano Arenas.

La desafiliación del Juventud de Bernal del fútbol de AFA se debió a la pésima campaña, pero también a que ya se hacía difícil mantener económicamente la actividad. Así se llegó al cierre de un sueño que duró poco más de dos décadas aunque, por los pasillos del club de Villa Cramer nunca descartaron un regreso que, en este 2017, será realidad.

Una Respuesta

  1. Raúl Ramírez

    Recordar la historia futbolera es bueno, pero esta nota tiene dos errores: En 1945, cuando Juventud empezó a jugar en AFA lo hizo en la última categoría, que era la Tercera. No había otra debajo.
    Por otra parte en 1956 no le correspondía ascender. El único ascenso que preveía el reglamento era el del campeón, que fue Almirante Brown. Esa especie de leyenda urbana de que Juventud de Bernal renunció a ascender, se basa probablemente en que ascendió el tercer clasificado, Sportivo Palermo. Pero el ascenso de estos no fue porque Juventud de Bernal renunció a hacerlo, sino por los buenos contactos de Sportivo Palermo con la intervención de AFA (y con el gobierno militar), lo que le permitió ascender por decreto. Consultar la Memoria y Balance de AFA de 1956 para corroborar estos datos, en caso de duda (se puede hacer en el sitio web).

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.