(Radio GBA / DR) Unas 200 mil personas participaron del acto central de la denominada Marcha Federal contra el ajuste, el tarifazo y los despidos, en protesta al gobierno neoliberal que lidera Mauricio Macri. Agrupaciones políticas, sociales y sindicales se concentraron en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, provenientes de distintos puntos del conurbano y el interior del país, y avanzaron hasta Plaza de Mayo, donde se realizó el acto de cierre. Hugo Yasky, titular de la CTA, fue quien cerró el acto central, donde pidió que “se reabra la paritaria para que no se hundan los argentinos y la economía” y dijo que “empezó la cuenta regresiva para el paro general“
Acompañado de Pablo Micheli y distintos dirigentes de las dos CTA y organizaciones sociales, dónde se destacaba el dirigente varelense Christian Miño, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, y a las columnas de la CTA y la Multisectorial de Florencio Varela a la que pertenece la CGERA Regional Sur, Yasky añadió que “el Estado no puede gastar dinero en los social y los servicios, que debe ahorrar recursos, pero si vemos la lista de empresarios que se han enriquecido en este país, como el que pertenece a Mauricio Macri, amasaron su fortuna prendidos de la teta del Estado”.
En este sentido cuestionó la “doble vara”, ya que “cuando el Estado les da una moneda a un pobre, ponen el grito en el cielo”. Además, le recomendó al presidente Mauricio Macri “que no siga leyendo el diario de Magnetto, que en la calle lo que hay es hambre, tristeza y miedo al futuro como hace mucho que no teníamos en este país”.
Al respecto, cuestionó la complicidad de los medios con el Gobierno al señalar que “ni siquiera hablaron de la Marcha Federal. Para ellos, en lugar de un pueblo que luchar por sus derechos, somos una congestión de tránsito”. Al igual que Micheli, quien hablo minutos antes, destacó la importancia de la “unidad” que fue clave para el éxito de la movilización que comenzó el miércoles y recorrió distintos puntos del país. “Estamos en camino de la construcción del sujeto colectivo que va a poner la agenda social que el gobierno se niega a discutir.”
“Casi sin darnos cuenta, la historia nos pone en un punto en el que somos protagonistas de una nueva historia. La Argentina va a cambiar porque este pueblo no se arrodilla ante el poder económico”, dijo. Destacó la participación de dirigentes de la CGT, como el secretario gremial Pablo Moyano. “Esta marcha no hubiese sido lo mismo sin tantos compañeras y compañeros de la CGT”, señaló.
Sobre los pasos a seguir para el movimiento, Yasky expresó que hay que ir en busca de una nueva marcha, pero en la que también participe activamente toda la CGT. “Empezó la cuenta regresiva para hacer una gran paro con todas las centrales obreras”, dijo al respecto. Yasky celebró la multitudinaria marcha, que según estiman los organizadores superó las 200 mil personas, y destacó la capacidad que debe tener el movimiento obrero de construir “unidad”.
“Este acto es posible por esta hermosa unidad, que es la confluencia del movimiento social, estudiantil, los pequeños productores y de los movimientos sindicales”. Además, el titular de la CTA condenó la detención de Milagro Sala, la dirigente de la Tupac Amaru, que está presa desde el verano por una causa irregular. También destacó la compañía de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: “La historia de estas mujeres que en la más terrible adversidad, en el inicio del genocidio.
Hacer Comentario