(Radio Empresaria / CGERA GBA Sur) “Nos parece que hay bastante para mejorar en materia tributaria, impositiva, laboral y de trámites societarios y financieros” dijo en Radio Empresaria 92.5, el Dr. Mariano Mayer, Secretario Pyme y Emprendedores del Ministerio de la Producción de la Nación. “Estamos en charlas con la AFIP, con el Banco Central, con la Bolsa de Comercio y los diferentes organismos como para mejorar esa productividad reclamada por las PYMES” añadió el funcionario en la entrevista exclusiva concedida al programa “Desayuno PYME” que conduce Esteban Díaz Romero en la emisora emplazada en el Cruce Varela y que lleva adelante la Confederación General Empresaria de la República Argentina Regional Sur, que lidera el empresaria del rubro eléctrico Facundo Galdós.
Ante la consulta de si la nueva gestión nacional tiene previsto el impulso en la creación de Parque Industriales y el rol que jugarán las entidades gremiales empresarias como CGERA, Mayer respondió que “Los parques son muy importantes porque, a la hora de la defensa de la competencia, si está bien manejado es igualador de oportunidades y permite acceder a una PYME tanto como a una gran industria; y ayuda al ordenamiento territorial, ayuda al manejo de la sustentabilidad y la dinámica, dónde ahí juegan un gran rol las entidades como la de ustedes, junto a las universidades, para las diversas interrelaciones y clusters o comunidades empresarias para mejorar la competitividad. Allí, una vez que mejoramos las reglas de competitividad, arranca el trabajo de las cámaras y organizaciones, como la capacitación, tecnología y financiamiento. El rol más importante que le vemos es la capacitación del capital humano y la incorporación de innovación. Necesitamos de todas las cámaras y entidades gremiales, porque la relación que mantienen ellas con las Pymes es fluida y es diaria”
“El objetivo de este gobierno es la de mejorar la cultura empresaria” apuntó el funcionario, “y nuestra Secretaría es una ventanilla permanente de diálogo con todas las entidades, con una relación constante de temas generales y puntuales”, redondeó.
En torno al tema de la posible apertura indiscriminada de importaciones, Mayer transmitió tranquilidad al decir que “nuestra política reemplazó a las DJAI, desde la Secretaría de Comercio, por otro sistema dónde hay unas mil posiciones con licencias no automáticas y otras automáticas, como aquellas necesarias para que las PYMES puedan contar con los insumos para general empleo y riqueza”.
“Argentina tiene un gran capital humano” redondeó Mayer en Radio Empresaria, “y no debemos depender solo de los recursos naturales, sino aprovechar y combinar los talentos con esos recursos para ser un gran jugador en el mundo, por eso tenemos que empezar a hablar todos de innovación”.
A la hora de hablarle al empresariado de la región de sur del Gran Bueno Aires, Mayer expresó que “para mí las PYMES van a ser el gran protagonista de ésta era que se inicia, y en éste gobierno lo tenemos todos muy claro. Si queremos llegar al objetivo de “Pobreza Cero” debemos hacer que las PYMEs lleguen a su máximo potencial, por eso creemos que desde el Estado vamos a mejorar mucho las condiciones”, al tiempo que redondeó prometiendo que “desde nuestra parte queremos dar todo el apoyo y sacar todas las trabas que sean necesarias para que las PYMES se pongan a producir y crear trabajo”
Hacer Comentario