(Radio GBA) Una nutrida cantidad de trabajadores asociados a la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Florencio Varela (FECOOTRAUN), representando a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), acompañaron ésta mañana al gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en una caravana por las calles de Florencio Varela y Berazategui de la que participaron los intendentes de Julio Pereyra y Juan Patricio Mussi. También estuvo el compañero de fórmula Carlos Zannini.
Scioli resaltó durante la recorrida “que los parques industriales de Berazategui y el hospital El Cruce en Florencio Varela son obras emblemáticas del conurbano” de los últimos años. “Las bases funadacionales del peronismo están en la Asignación Universal por Hijo, en el agua potable, cloacas, en los caminos asfaltados”, resaltó el gobernador bonaerense y expresó que “la soberanía política la vamos a lograr también a través de la soberanía energética que pronto vamos a alcanzar”.
Más temprano, Scioli y Zannini recorrieron el Centro Cultural Néstor Kirchner ubicado en la Ciudad de Buenos Aires y participaron de la caravana de Avellaneda y Lanús. A su vez en una entrevista concedida al diario Clarín, Scioli expresó que es la “mejor” opción para “cuidar lo logrado” y calificó a su rival de Cambiemos, Mauricio Macri, como “el nuevo líder de la Alianza”.
A pocos días de la elección presidencial del próximo 25 de octubre, Scioli interpretó que “la gente ve las contradicciones de Macri que habla ahora de cuidar cosas y corregir otras: ¡Para eso voten al original, que soy yo!”. Por eso se pronunció a favor de un voto “a lo conocido, lo previsible y lo confiable” en un contexto donde “no es momento para hacer experimentos, ni inventos”.
“Vamos a cuidar lo que haya que cuidar y cambiar lo que haya que cambiar. Hay cuestiones, por ejemplo en sectores productivos, que hay que reveer y repensar. Ahora el país está en condiciones de encarar un periodo histórico”, insistió. Scioli también elogió a la presidenta Cristinta Fernández de Kirchner, “porque está terminando con un gran vigor su gobierno”.
Sobre el dólar se pronunció en favor de la “administración responsable de las reservas”, y recordó que es una “política que se está dando en muchos lugares” mientras que sobre los Fondos Buitre afirmó que “Argentina tiene una posición clara: voluntad y capacidad de pago, en condiciones justas y equitativas”.
“¿Los buitres? Lo dije de manera muy clara: voluntad y capacidad de pago, en condiciones justas y equitativas. No es un tema prioritario, nuestra agenda es el capítulo del desarrollo que es promover la inversión, trabajo argentino, industria nacional y acelerar la explotación del petróleo para descomprimir la necesidad de dólares para exportación de combustible”, afirmó.
Sobre la Corte Suprema de Justicia sostuvo que buscará “normalizar su funcionamiento, mandando dos pliegos. Obviamente, esto exige un punto de acuerdo con otros espacios políticos”, admitió, pero consignó que “el oficialismo mandará su pliego, la oposición mandará el suyo, y el Presidente luego verá si lo firma o no”. Para luchar contra la corrupción se pronunció a favor de optimizar los “los organismos de control”; y en particular, consultado sobre su opinión respecto del campo y su dirigencia opositora, dijo que “voy a ser una persona flexible y abierta para trabajar en todos los temas”.
Hacer Comentario